que son los cedears

Descubre qué son los CEDears y cómo pueden multiplicar tus inversiones

Los CEDears, o Certificados de Depósito Argentinos, son una alternativa de inversión cada vez más popular en Argentina. Permiten a los inversores locales acceder a acciones de empresas extranjeras listadas en otros mercados, como el de Estados Unidos, a través de una cotización en pesos argentinos. En este artículo, te explicaremos qué son los CEDears, cómo funcionan y cómo pueden multiplicar tus inversiones. Si estás interesado en ampliar tus oportunidades de inversión, ¡sigue leyendo!

¿Qué son los CEDears y cómo funcionan?

Los CEDears son certificados de depósito respaldados por acciones de empresas extranjeras que cotizan en otros mercados internacionales. Estas empresas pueden ser gigantes tecnológicos como Amazon o Google, o pueden ser empresas de sectores específicos como el energético o el farmacéutico. Los CEDears permiten a los inversores argentinos tener exposición a estas acciones sin necesidad de invertir directamente en el mercado internacional.

Los CEDears funcionan de la siguiente manera: una entidad financiera argentina comprará acciones de empresas extranjeras y las mantendrá depositadas en una cuenta en el exterior. Luego, emitirá los CEDears y los listará en la Bolsa de Buenos Aires (BYMA), donde los inversores locales podrán comprarlos y venderlos.

Te puede interesar...que celulares samsung tienen nfcque celulares samsung tienen nfc

La cotización de los CEDears está denominada en pesos argentinos, lo que significa que los inversores no tienen que preocuparse por la variación del tipo de cambio. Además, los CEDears suelen pagar dividendos, lo que permite a los inversores recibir una parte de las ganancias de la empresa en la que invierten.

Ventajas de invertir en CEDears

Invertir en CEDears puede ofrecer varias ventajas a los inversores argentinos. A continuación, destacamos algunas de ellas:

Diversificación de la cartera

Los CEDears permiten a los inversores tener exposición a empresas y sectores que no están disponibles en el mercado local. Esto ayuda a diversificar la cartera y reducir el riesgo.

Te puede interesar...overshooting que esovershooting que es

Acceso a empresas internacionales

Los CEDears brindan a los inversores la oportunidad de invertir en empresas reconocidas a nivel global, como Apple, Microsoft o Coca-Cola. Esto puede dar acceso a mercados y oportunidades que de otro modo serían difíciles de alcanzar.

Protección contra fluctuaciones cambiarias

Al cotizarse en pesos argentinos, los inversores están protegidos contra las fluctuaciones del tipo de cambio. Esto brinda mayor estabilidad y reduce la incertidumbre en las inversiones.

Posibilidad de recibir dividendos

Muchas empresas internacionales pagan dividendos a sus accionistas, y los inversores de CEDears también pueden beneficiarse de estos pagos. Los dividendos pueden incrementar los rendimientos totales de la inversión.

Te puede interesar...hoteles en colonia uruguayhoteles en colonia uruguay

¿Cómo invertir en CEDears?

Invertir en CEDears es relativamente sencillo y se puede hacer a través de una cuenta comitente en una entidad financiera. Aquí te explicamos los pasos básicos para invertir en CEDears:

1. Abre una cuenta comitente

Para invertir en CEDears, necesitarás una cuenta comitente en una entidad financiera local. Puedes acercarte a un banco o a una sociedad de bolsa para solicitar la apertura de una cuenta.

2. Analiza las opciones disponibles

Existen muchas opciones de CEDears en el mercado, por lo que es importante realizar un análisis previo de las empresas en las que estás interesado.

3. Realiza tu inversión

Una vez que has elegido las empresas en las que deseas invertir, puedes comprar los CEDears a través de tu cuenta comitente. Puedes hacerlo a través de la plataforma online de tu entidad financiera o solicitando la operación a un asesor.

4. Monitorea tus inversiones

Es importante seguir de cerca tus inversiones en CEDears. Puedes monitorear el rendimiento de tus inversiones a través de la plataforma de tu entidad financiera o consultando a tu asesor.

Conclusión

Los CEDears son una opción interesante para los inversores argentinos que desean ampliar sus oportunidades de inversión y tener exposición a empresas extranjeras. Ofrecen la posibilidad de diversificar la cartera, acceder a mercados internacionales y protegerse contra las fluctuaciones cambiarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta los riesgos asociados y realizar un análisis exhaustivo antes de invertir.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la rentabilidad esperada de los CEDears?

La rentabilidad de los CEDears puede variar según el desempeño de las empresas en las que se invierte. No hay garantía de ganancias y es importante considerar el riesgo asociado a cada inversión.

¿Cuál es el proceso de venta de los CEDears?

Para vender tus CEDears, puedes ingresar a la plataforma de tu entidad financiera y seguir los pasos indicados para realizar la venta. Ten en cuenta que el precio de venta puede variar según la oferta y demanda en el mercado.

¿Cuál es el monto mínimo para invertir en CEDears?

El monto mínimo para invertir en CEDears puede variar según la entidad financiera. Es importante consultar con tu entidad para conocer los requisitos específicos.

¿Cuánto tiempo se recomienda mantener los CEDears?

El tiempo recomendado para mantener los CEDears puede variar según tus objetivos financieros y la evolución del mercado. Es importante monitorear tus inversiones de manera regular y ajustar tu estrategia según sea necesario.

Recuerda siempre consultar con un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión y tener en cuenta que la rentabilidad pasada no garantiza resultados futuros. Los CEDears pueden ser una herramienta poderosa para multiplicar tus inversiones, pero es fundamental hacer un análisis exhaustivo y comprender los riesgos asociados. ¡Buena suerte en tus inversiones!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio